¿Sabías que si la industria de la moda cambiara su modelo de producción a favor del medio ambiente, habría un beneficio económico de 192 mil millones de dólares?
🧷 Vamos por partes. ¿Qué es el Fast Fashion?
Significa moda rápida y se refiere a los grandes volúmenes de ropa producidos por la industria de la moda, en función de las tendencias y una necesidad inventada de innovación, lo que contribuye a poner en el mercado millones de prendas de ropa y que empuja a las personas a un consumo acelerado para adquirir nuevas prendas que posiblemente no necesite para sus armarios.
🧷 ¿Qué materiales se usan y cómo se fabrica en el Fast Fashion?
Las prendas se fabrican con materiales de baja calidad para asegurar precio barato y además se realiza en países que tienen condiciones laborales precarias como el sur de Asia (largas jornadas laborales con salarios miserables).
🧷 ¿Cuánta ropa se fabrica y qué uso hacemos de ella?
En un año se pueden fabricar 100 mil millones de prendas de ropa. ¿No te parece una locura? Pero lo más interesante es que cada vez se produce más ropa pero disminuye el uso que hacemos de esa ropa.
Para que te hagas una idea, utilizamos de 7 a 10 veces una prenda y luego la tiramos. Es decir, que estamos consumiendo productos DESECHABLES.
🧷 ¿Y sabes cuál es el impacto de la fast fashion?
– Un 10% de las emisiones de CO2 a nivel global provienen de la producción de ropa.
– Se estima que el 73% de la ropa producida anualmente termina incinerada o en basureros.
– La fabricación de esta ropa comporta el uso de productos químicos altamente nocivos para la salud humana y que además se liberan en ríos y mares.
– En la industria téxtil se usan 98 millones de toneladas al año de recursos no renovables y 93 mil millones de metros cúbicos de agua para producir agua.
🧷 ¿Qué podemos hacer nosotros?
1. Dejar de adquirir este tipo de ropa y elegir marcas más sostenibles. Menos ropa pero de más calidad. Será más económico comprar poco y que dure más años, que comprar mucho y que tengas renovarlo la temporada que viene.
2. Reparar y reutilizar. Arreglar prendas que tenemos para darles más vida es una opción super interesante. Recortar pantalones que eran largos, la camiseta de manga corta conviertirla en camiseta de tirantes. Y reutilizar es más fácil de lo que parece, ahora existen plataformas maravillosas que te facilitan la vida como Walapop, vinted. O ropa de tu hermana, tu madre, amigas. El alquiler también es otra opción para reutilizar ropa sin acumular.
Creo que podemos hacer muchas pequeñas cosas para mejorar esto.
¿Qué opinas tú de todo esto?