Sobre Lapona
Soy Patricia, mujer apasionada, soñadora, luchadora, resiliente y madre de Nil y Pol.
Tras 12 años de mi vida en departamentos de marketing de grandes multinacionales y dos emprendimientos, nació Nil en diciembre de 2016, el bebé que puso patas arriba mi vida (ya sabéis de qué va).
Tras este impase entre hacer de mami y apaciguar inquietudes de emprendedora, llegó el día. Un viernes de octubre de 2018 asistí a una jornada para emprendedores. No me preguntéis por qué fui. Simplemente quería inspirarme, acercarme de nuevo a ese mundo que tanto me llamaba la atención. Y pasó. Dieron una charla sobre economía circular. No podía creer lo que estaba oyendo, ¿era posible alargar la vida útil de los productos trasladándolo del final de la cadena de producción al principio? Es decir, cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible y estos pueden ser utilizados una y otra vez, creando así más valor?
Reducir, reutilizar, reparar y reciclar.
La cabeza me iba a mil. Visualicé las 7 cajas de ropa de Nil que tenía en casa con su correspondiente etiqueta 0-3 meses, 3-6 meses, 6-9 meses. Los bebés y los niños son un grupo en constante crecimiento y apenas tienen tiempo para ponerse la ropa antes de que se le quede pequeña. Doy fe. Es una verdadera locura lo rápido que crecen y la cantidad de ropa que compramos y casi no utilizamos. Por lo tanto, creo firmemente que alquilar la ropa infantil es una solución para que las familias dejen de acumular, reduzcan el presupuesto que destinan a la ropa de los hijos y puedan ir renovando el armario de los más pequeños de la casa.
Así surgió Lapona, mi tercer emprendimiento, ya en noviembre de 2020, después de dos años de darle vueltas, pensarlo, madurarlo y estudiarlo. Vamos a darle el máximo de vidas posible a la ropa que ya se ha fabricado y dejar de comprar y guardar sin sentido.
Y dicen que a la tercera va la vencida. Estoy totalmente convencida de que la economía circular es la clave para una reconstrucción económica y social más sostenible.